lunes, 29 de agosto de 2011

Islas Galapagos

 Las islas Galápagos constituyen uno de los más complejos, diversos y únicos archipiélagos oceánicos del mundo, que aún mantiene sus ecosistemas y biodiversidad sin grandes alteraciones. Su ubicación y aislamiento geográfico, su riqueza biológica y los procesos evolutivos reflejados en su fauna y flora singular, las han hecho acreedoras del reconocimiento mundial.
 Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
 Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
 Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Es por eso que mucha gente las visita y disfruta al conocer a los animales y a las plantas únicas.
 El archipiélago se conoce por una variedad de nombres, en Ecuador comúnmente se conocen por sus nombres en español, que además son los oficiales, usando los antiguos nombres en inglés solo con fines históricos. El nombre oficial de las islas es Archipiélago de Colón, mientras que administrativamente se conoce al territorio como "Provincia de Galápagos", pero la denominación más conocida y común es Islas Galápagos. La primera carta de navegación de las islas, aunque rústica, fue realizada por el bucanero Ambrose Cowley en 1684, y en dicha carta bautizó las islas con los nombres de algunos de sus amigos piratas y de algunos nobles ingleses que apoyaban la causa de los piratas.


Las Islas Galápagos han conquistado el corazón y la imaginación de mucha gente durante dos siglos. La historia de las Islas Galápagos es turbulenta y misteriosa: su mapa ha sido trazado por topógrafos han sido invadidas por bucaneros y piratas, estudiadas por científicos, biólogos e historiadores, habitadas por los modernos Adán y Eva a principios del siglo XX, e incluso han dado lugar a uno o dos triángulos amorosos.
 
 ¡Es ahora tu turno de descubrir estas islas encantadas! Unas vacaciones en las Islas Galápagos son un sueño hecho realidad. Podrás bucear junto a peces martillo y gráciles tortugas marinas. Pasa tus vacaciones navegando en un crucero hacia la parte oeste de Isabela para ver los cormoranes. Estudia cada isla en el mapa, y diseña tu propio viaje en un yate alquilado con tus amigos. Quizá desees hacerte voluntario de la Fundación Investigadora Charles Darwin para estudiar las plantas y los animales de las islas... o pasar tus vacaciones en una de las cuatro islas que cuentan con hoteles y alojamiento, relajándote y disfrutando la vida diaria de las Islas Galápagos. Puedes hacer viajes de un día a otras Islas Galápagos, navegar en kayak, practicar senderismo y buceo. ¿Qué esperas? ¡Hay muchísimas opciones para tus vacaciones!
http://www.lan.com/sitio_personas/country_selector.html

lunes, 22 de agosto de 2011

Isla de Pascua




 Una de las opciones para una experiencia soñada e irremplazable es la hermosa Isla de Pascua.

 Isla de Pascua  es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del oceano Pacifico


la Isla e4s uno  de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como moáis. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995   



El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significaría «isla grande» en el idioma de los antiguos navegantes provenientes de Tahití. El nombre estaría asociado con el parecido encontrado por los tahitianos con la isla de Rapa, en la actual Polinesia Francesa, y a la cual también se le conoce como Rapa Iti («isla pequeña»). A pesar de ser de origen extranjero, el nombre de Rapa Nui es considerado comúnmente como la denominación dada por los nativos de la isla.  

La isla tiene una forma de triángulo rectángulo con lados de 16, 17 y 24 kilómetros de «hipotenusa», correspondiente a la costa oriental. En cada vértice se ubican tres volcanes inactivos. Al norte se encuentra el Maunga Terevaka que con 539 metros de altitud es el punto más alto de la isla; por el suroriente se ubica el Puakatike o Poike con 377 m y al surponiente se encuentra el cráter del Rano Kau con 324 m, en cuyo interior existen diversas lagunas. Otros cerros de importancia son el Rano Aroi y el Rano Raraku.
El resto de la isla corresponde a lomajes y laderas. La costa, en tanto, es escarpada y rocosa con una serie de islotes cercanos, como el Motu Nui, Motu Iti y Motu Kaokao en el extremo sudoeste, el islote Motu Tautara en la costa poniente y el Motu Marotiri en la costa occidental. Las únicas excepciones son la costa frente a Hanga Roa y el sector de Anakena, donde se ubica la playa del mismo nombre y la playa de Ovahe.


 La isla posee un clima tropical fresco;14 este es un raro clima tropical propio de islas oceánicas de latitudes intermedias (por ejemplo las Azores), pues fusiona inviernos con noches frescas pero sin heladas, por lo cual producen bien todos los cultivos tropicales, no así los ecuatoriales. Pascua, junto con la isla Sala y Gómez son los únicos lugares de Chile donde impera un clima tropical, su régimen térmico muestra en toda su magnitud la influencia oceánica: escasa oscilación térmica tanto diaria como anual. Las precipitaciones, por su parte, se distribuyen regularmente durante todo el año; estas son de origen convectivo, particularmente en la estación estival; aunque durante el invierno, la presencia de algunos sistemas de bajas presiones trae consigo precipitaciones de origen frontal. La temperatura promedio anual es de 20,5 °C alcanzando su máximo de 23,7 °C en febrero y el mínimo de 18,0 °C durante agosto.15

a isla tiene una población actual de 3.800 habitantes aproximadamente, pero esta cifra varía críticamente según los habitantes no estacionarios, básicamente turistas. A los locales se les denomina rapanui. Casi la totalidad de los mismos habitan en el único núcleo poblacional, Hanga Roa. Los idiomas oficiales son el español y el rapanui.

Las únicas entidades financieras existentes en la isla son el Banco del Estado de Chile, y el Banco Santander, este último inaugurado en 2009. También existe una farmacia de la cadena Cruz Verde.



La única aerolínea que llega a la isla es la chilena LAN. Los vuelos se realizan a diario durante toda la semana a Santiago-Tahití-Santiago, con escala en Rapa Nui, aterrizando en la pista del Aeropuerto Internacional Mataveri.
El 5 de enero del año 2011 la aerolínea chilena LAN iniciará sus vuelos entre Lima y la Isla de Pascua (Chile). Esta ruta estará a cargo de su subsidiaria peruana, LAN Perú, que ofrecerá cuatro frecuencias semanales.

http://www.lan.com/sitio_personas/country_selector.html